viernes, 29 de octubre de 2010

Haití: Aumentan a 284 las muertes por cólera

La cifra de muertes en Haití por contagio con cólera se elevó hoy a 284, pese a las labores que se realizan en este país caribeño para contener el brote. Los estimados recientes indicaron que solo en las últimas 24 horas fallecieron 25 personas y se registraron 270 nuevos casos. [Image]De acuerdo con el reporte médico, la cifra total de contagiados es actualmente de tres mil 612. No obstante la situación, médicos locales y colaboradores internacionales prosiguen en los intentos de contener la expansión del cólera en territorio capitalino, donde más de un millón de haitianos viven en campamentos.El temor es que la infección alcance los asentamientos donde radican las personas sin condiciones sanitarias adecuadas, desde enero último, cuando un terremoto asoló este empobrecido país.Las cifras actuales desmoronan las esperanzas de quienes consideraban que el brote se empezó a controlar, luego de informes emitidos ayer sobre una disminución en fallecimientos y contagios, con respecto a días anteriores.El primer caso de cólera se registró la semana pasada en Artibonite, al norte haitiano, luego de más de un siglo de erradicación de esa enfermedad.

jueves, 28 de octubre de 2010

Escalofriante relato de torturas a dos ciudadanos vascos








A continuación reproducimos la denuncia que familiares y organizaciones de DDHH realizaron en el País Vasco ante las torturas a los ciudadanos vascos Juan Carlos Besance y Xabier Atristain. (estas denuncias pueden encontrarse en idioma vasco en el diario Gara del País Vasco: www.gara.net
Estas supuestas declaraciones de estos dos ciudadanos son las que han dado paso a una nueva campaña mediática contra Venezuela.
Y a estas alturas coincidimos plenamente con el gobierno español en que es necesario investigar y hay que investigar:
· ¿Porque se habla de declaraciones ante un juez si esas declaraciones fueron echas en dependencias de la policía española?
· Hay que investigar ¿porque si no hubo torturas, el abogado de oficio, puesto por la propia justicia española, se negó a firmar la declaración al ver el estado físico en el que ese encontraban los detenidos?
· Hay que investigar ¿Porque el estado español utiliza la tortura para arrancar falsas confesiones a ciudadanos vascos y con ellas lanzar campañas contra nuestro país?
· Y hay que investigar ¿porqué nadie dice que los detenidos negaron ante el juez las declaraciones firmadas en dependencias policiales y solamente declararon las torturas?
· Y finalmente habrá que preguntarse ¿Que moral tiene un juez que no investiga una denuncia de torturas, para acusar a nuestro país?
Podríamos seguir haciendo preguntas que sabemos que nadie aclarará y podríamos seguir escribiendo sobre este caso, pero realmente después de leer las declaraciones de las torturas a estos dos camaradas creemos que sobran todas las palabras.
Colectivo de Solidaridad Internacionalista “Pakito Arriaran” (Venezuela)

Denuncias de tortura a los militantes revolucionarios vascos detenidos el 29 de septiembre de 2010

Juan Carlos Besance:
El momento de la detención fue bastante fuerte. Tumbaron la puerta de casa y detuvieron a Carlos y a su hermano. Los registros posteriores se llevaron a cabo con más tranquilidad.
Al principio, la Guardia Civil lo metió en un Nissan Patrol y en ese momento el trato fue bastante correcto. Pero luego lo introdujeron en un coche y allí comenzó el infierno que se prolongaría por 5 días.
Cuando iban en el coche, le colocaron “la bolsa”, dejándolo sin respiración, casi al extremo de ahogarlo. Repitieron este método 3 veces, y en el trayecto que realizó en el coche, se desmayó 2 veces. Los guardias civiles le saltaban encima y los gritos y las amenazas no cesaban.
Al llegar a Madrid, comenzaron los interrogatorios. Durante 5 días, mantuvo los ojos tapados con un antifaz, y al terminar la sesión de incomunicación, había perdido por completo la noción del tiempo.
Le hicieron de 2 a 3 interrogatorios por día, con una duración de 2 horas cada uno, sin abogado y rodeado de un montón de guardias civiles, entre torturas, insultos y amenazas. Interrogatorios realizados de forma ilegal.
Lo desnudaban de cintura abajo y le obligaban a hacer flexiones, mientras le daban patadas en el vientre.
Lo envolvían con una manta, lo ataban con una cinta y le ataban las manos con goma espuma, le colocaban la bolsa en la cabeza hasta dejarlo sin respiración, y le daban patadas en los testículos, le golpeaban en el cuerpo, hasta dejarlo empapado de sudor. Estando mojado en sudor, lo llevaban a una habitación a la que le llamaban “el frigorífico”, donde hacía muchísimo frío. Temblaba del frío, no veía nada.
Le aplicaron “la bolsa” en la cabeza, por lo menos 12 veces, le apretaban mucho y le dejaban sin respiración, casi asfixiado. En Madrid volvió a desmayarse otra vez.
Le echaron una especie de spray en la cabeza y en las manos, sentía que se le endurecía el cabello, pero no tuvo ningún otro síntoma.
En los interrogatorios escuchaba muchas voces, gritos, amenazas constantes a los familiares, a su hermano, a su sobrino. Está claro en que a su hermano lo detuvieron con la finalidad de amenazarle a él. Sabían desde el principio que no tenía nada, sin embargo lo mantuvieron durante 3 días, como forma de presión.
Le obligaron a aprenderse la declaración, y a decir lo aprendido en el momento de realizar la declaración policial. Casi no comió y no durmió en 5 días.
El último día se sentía derrumbado, no podía más, y la Guardia Civil cedió un poco en su actitud.
Anteriormente, no tenía ningún problema en la vista, ahora no ve bien y los ojos le lagrimean constantemente.
Xabier Atristain:

El momento de la detención fue bastante tranquilo. Cuando lo metieron en el coche de la guardia civil, comenzó el infierno de la tortura, que se prolongaría por 5 días.
En el coche le colocaron “la bolsa”, muy apretada, sin poder respirar, casi asfixiándose. Se desmayó en dos oportunidades en el viaje a Madrid. Está claro de que la guardia civil tenía muy bien controlado el tiempo que podían mantener la bolsa en la cabeza, cuándo podía desmayarse, etc.
Nada más llegar a Madrid, comenzaron los largos interrogatorios, en los que participaban muchos guardias civiles, sin abogado, totalmente fuera de la legalidad.
Le colocaron “la bolsa” muchas veces, apretándole fuertemente, dejándolo sin respiración. Vomitó 2 veces, la bilis, porque no tenía nada que vomitar.
Lo envolvían con goma espuma, cuando estaba mojado de sudor, le colocaban “la bolsa” en la cabeza. Luego le echaban agua fría, generando en el cuerpo un contraste muy fuerte.
Sufrió 2 taquicardias, y le dieron medicamentos, tranquilizantes o algo parecido. A pesar de esto, continuaron con las sesiones de torturas hasta el último momento.
Los golpes, los ejercicios físicos y las amenazas se repitieron constantemente. Le amenazaron con su novia. Le hicieron tocar una bala y le dijeron que esa bala la emplearían para implicar a su novia.
Sintió que le aplicaban algo caliente en la cabeza. Ahora se le ha desprendido el cuero cabelludo en una parte de la cabeza.
Le obligaron a hacer ejercicios físicos, y no comió ni durmió durante 5 días.
Cabe destacar, que al realizar la declaración policial, donde tomaba parte el abogado de oficio, este abogado se negó a firmar la declaración policial, debido al estado en que se encontraba el detenido. Indicó el mismo, que no lo firmaría y que no estaba de acuerdo con la incomunicación.
En el caso de Atristain, he aquí, las siguientes irregularidades que quisiéramos denunciar:
  • Xabier Atristrain fue detenido en el aeropuerto de Biarritz y posteriormente trasladado al estado español, por medio de una Euroorden. Por la misma causa, por la que ha sido detenido ahora, declaró en esa oportunidad ante el juez negando todo cargo.

  • Al cabo de varios meses fue puesto en libertad pero lo detiene la guardia civil. Después de 5 días de incomunicación, reconoce en la declaración policial, varios cargos en su contra, no obstante niega todo ante el juez y denuncia haber sido torturado. Es decir, las dos veces que ha estado ante el juez ha negado absolutamente todo, pero mientras ha estado en manos de la Guardia Civil ha realizado declaraciones en su contra, en una declaración policial, que no ha sido admitida ni por el abogado de oficio.
  • No se pueden abrir dos procedimientos judiciales por el mismo hecho. Está claro, que el objetivo de este nuevo procedimiento era la detención e incomunicación de Atristrain. Jurídicamente es totalmente ilegal lo que han realizado.
  • Si en este procedimiento hubiera habido nuevos elementos, tenían que haber ordenado su detención y por ley, haberlo presentado directamente ante el juez.
  • Los abogados han puesto la denuncia ante la Audiencia pero hasta ahora han hecho caso omiso a la misma. A pesar de ello, seguiremos denunciando.
José Luis Besance:

Fue detenido junto con los dos anteriores y puesto en libertad el sábado.
En el trayecto hacia Madrid, tuvo amenazas, golpes y preguntas, cuando llegaron a Madrid el comportamiento hacia él fue más tranquilo.
Dejaban la puerta de su calabozo abierta para que escuchara los gritos y las sesiones de tortura de los otros dos detenidos.
Denuncia del Movimiento Pro-Amnistía:

Exigimos compromisos claros ante las nuevas denuncias de tortura de ciudadanos vascos. En este sentido, extendemos una invitación a todos los actores políticos, sociales y sindicales, así como a las diferentes organizaciones a fijar posición ante las mismas.
A aquellos que dicen que el denunciar torturas forma parte de una estrategia, les hacemos un llamado a responder las siguientes preguntas: ¿Cómo se explica que una persona pueda realizar declaraciones policiales en contra de su persona, sabiendo que en el juicio estas van a utilizarse como pruebas, y servirán para encarcelarlo por largos años? ¿Cómo se puede explicar lo sucedido con Atristain cuando el propio abogado de oficio se ha negado a firmar la declaración policial?
Al no disponer de otro medio, el Gobierno Español sigue colocando encima de la mesa la violencia más salvaje. Quiere condicionar el proceso político que se está dando en Euskal Herria y llevarla al precipicio. No tienen voluntad para sacar a este pueblo del círculo del sufrimiento y es por eso que ha tomado la decisión de generar mayor sufrimiento.
El gesto de distensión de una parte, no ha logrado parar la represión y la persecución ciega de la otra parte. Sólo con la presión de los patriotas vascos, y el trabajo organizado se logrará parar la represión, y creemos que en ese sentido debemos multiplicar las fuerzas. No podemos admitir que un vasco más sea torturado.
Queremos dar a conocer que los testimonios de las torturas sufridas por estos últimos detenidos serán entregados a diferentes instancias internacionales.
En especial al Gobierno de Venezuela, a su Embajador en Madrid, y a los diferentes organismos y movimientos políticos de ese país. Junto con ello les haremos llegar también el informe y las peticiones de los observadores de la Organización de Naciones Unidas.


  --
-Comité de Solidaridad Internacionalista-

Si quieres mandar un correo a tod@s l@s compas del CSI, tenés que escribir a: csiuruguay@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a

sábado, 23 de octubre de 2010

¿Autores ideológicos del crimen de Mariano? La burocracia sindical que los Kirchner amparan x Pablo Solanas    De “la zurda loca” que caracterizó la CGT, a los balazos de Avellaneda :: “Un zurdito menos” gritó el matón de la Unión Ferroviaria

13 de noviembre de 2009. La foto y el epígrafe pertenecen a la cobertura del diario oficialista Página 12.

16 de octubre de 2010. Cristina en luciendo la remera de la “Juventud Sindical” moyanista
Néstor, Cristina, la Agencia Télam y [canales] 6 7 8 repitieron ayer a coro que, además de condenar a los autores materiales, había que identificar a los “autores ideológicos” del asesinato del militante del PO que apoyaba un conflicto laboral de trabajadores tercerizados en Avellaneda. En la estrategia oficial estaba en mente apuntar a Duhalde, basados en una supuesta reunión del día de ayer de Pedraza, el burócrata al frente de la Unión Ferroviaria, con el ex presidente responsable de los crímenes de Darío y Maxi en 2002. Después se supo que esa reunión había sido un año atrás, noticia vieja, pero difundida por los medios oficiales, ya se había instalado.
Que Pedraza mantenga vínculos con los sectores más reaccionarios del PJ es tan cierto como que, en la estructura de gremios amparados por el kirchnerismo, la Unión Ferroviaria y el propio Pedraza, como parte de la estructura gremial cegetista gozan del beneplácito de las políticas oficiales, aunque Moyano y Recalde hayan intentado despegarse con sus declaraciones de ayer.
Las fotos que abren este artículo de Cristina con Moyano y Pedraza, y de la presidenta con el gorrito de la Unión Ferroviaria tienen menos de un año, remiten a un palco compatido con Moyano y el propio Pedraza en la sede de su gremio, justo en el contexto en que los líderes sindicales oficialistas acusaban a la “zurda loca” por los reclamos de libertad sindical de trabajadores de base.
Buscan incriminar a Duhalde, en este hecho, sólo porque desde el gobierno buscan cubrirse sus propias espaldas. Porque cuando tuvieron la oportunidad histórica de aportar justicia facilitando la investigación que relacionaba al ex presidente con los crímenes de los piqueteros en Avellaneda, el gobierno eligió pactar con el mismo Duhalde que ahora señala, designarlo representante del MERCOSUR mientras se realizaba el juicio por los crímenes de Kosteki y Santillán y el ministro (duhaldista, por caso) Aníbal Fernández entorpecía la apertura de archivos de la SIDE. Y se convertía así, el propio Néstor Kirchner, en cómplice de la impunidad en la que quedaron aquellos crímenes políticos, violando incluso el compromiso público y personal que había adquirido con los familiares de las víctimas y sus organizaciones de militancia. Es que por entonces, recién asumido el gobierno, Duhalde aún era un aliado en el PJ.
Hoy ya no lo es (al menos por ahora, con estos tipos nunca se sabe), y por eso lo señalan. Pero quienes sí son aliados vitales del proyecto K, tras 7 años de consolidación de un modelo político y sindical, son los burócratas sindicales como Pedraza y sus secuaces que apretaron el gatillo (beneficiados, además, económicamente por el kirchnerismo a través del manejo empresarial de la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOF), responsable de la gestión del Belgrano Cargas). Como también lo era Zanola antes de caer preso por el crimen de adulterar medicamentos oncológicos para los propios afiliados del sindicato que conducía, como lo es la dirigencia de la UTA que permanentemente atenta contra los trabajadores del Subte y de los choferes de media distancia que se organizan desde las bases.
Y la dirigencia de la propia CGT, la misma que, hace un año, en boca del propio secretario adjunto Juan Belén (uno de los organizadores del acto de la semana pasada en River) calificó como “zurda loca manejada desde afuera por la Cuarta Internacional”, no ya al PO, sino… a la conducción de la CTA. “Un zurdito menos” gritó, según declara el fotógrafo Gerardo DellÓro, el matón de la Unión Ferroviaria cuando su dedo en el gatillo apuntando a Mariano, ayer, materializó la idea predicada con coherencia criminal desde el poder sindical aliado al gobierno kirchnerista.
* Pablo Solanas es militante del Frente Popular Darío Santillán de Lanús.

Prensa de Frente

jueves, 21 de octubre de 2010

RESUMEN DE NOTICIAS VI

Conversación con Maurice Lemoine.


 El pasado 6 de octubre, mientras en La Habana se conmemoraba el aniversario 34 del atentado a un avión de Cubana en pleno vuelo y la muerte de sus 73 pasajeros y tripulantes (entre los que se hallaban los muy jóvenes integrantes del equipo nacional de esgrima), en París se presentaba una novela sobre las acciones en Miami, el encarcelamiento --hace doce años--, y la condena de cinco cubanos que... (Leer más)






“No hay que someterse a la agenda que impone la burocracia sindical del progresismo" 

  Entrevista con Isabel Koifmann (Tendencia Clasista y Combativa). Análisis de la huelga general de 24 horas del jueves 7 de octubre en Uruguay.

“Las fuerzas clasistas debemos tener nuestra hoja de ruta de acciones, de estrategia, de propuestas programáticas"
Al final, y pese a todas las diferencias “tácticas” o “metodológicas” que se ventilaron en las cúpulas sindicales durante... (Leer más)


Uruguay: trabajadores molineros en lucha convocan a la solidaridad

Estimados compañeros, en estos momentos tenemos dos ocupaciones, una en la rama de la harina, molino San Salvador en Dolores, y otra en la rama del arroz, Coopar en Lascano.
Les solicitamos su colaboración solidaria para mantener la olla en este difícil momento muchas gracias! 

 

 


martes, 19 de octubre de 2010

Conversación con Maurice Lemoine.



Enrique Ubieta Gómez      
El pasado 6 de octubre, mientras en La Habana se conmemoraba el aniversario 34 del atentado a un avión de Cubana en pleno vuelo y la muerte de sus 73 pasajeros y tripulantes (entre los que se hallaban los muy jóvenes integrantes del equipo nacional de esgrima), en París se presentaba una novela sobre las acciones en Miami, el encarcelamiento --hace doce años--, y la condena de cinco cubanos que trataban de impedir la ejecución de nuevos atentados. La tarde anterior, el presentador de uno de los programas más populares de la televisión francesa había sorprendido al diputado socialista Manuel Valls regalándole un ejemplar de la novela y explicando ante las cámaras su trama. El autor de la obra --titulada Cinco cubanos en Miami--, el periodista y escritor francés Maurice Lemoine, accedió a decir algunas palabras para este blog, en un casi imposible aparte de la presentación, a la que también asistieron Olga y Adriana, esposas de René y Fernando, respectivamente, el embajador de Cuba en Francia y Juana Martínez, directora de información y divulgación del MINREX cubano.
Maurice, ¿qué te impulsó a escribir sobre los Cinco?
Yo trabajaba en Le Monde Diplomatique cuando Ignacio Ramonet era el director –y yo su jefe de redacción--, y publicamos dos artículos sobre los Cinco. Uno de ellos de Leonard Weinglass, el abogado, y la historia me pareció totalmente increíble. Entonces me interesé en el tema, empecé a trabajar sobre el dossier y me dije, es imposible que esta historia no sea conocida. Yo funciono así: una mañana me levanté diciéndome que debía escribir una novela sobre este asunto…
¿Por qué una novela?
Esta es la cuarta novela que escribo. La cosa es que el mundo editorial en estos países, en Francia, es muy complicado. Si escribes un documento sobre los Cinco, algo muy serio, académico, no le interesa a nadie. Sabes que solo podrás venderla entre los miembros de la Solidaridad, pero no alcanzarás al gran público. Para que el libro sea conocido, para que la historia sea conocida, tiene que pasar por el filtro de los medios de comunicación. En los medios de comunicación, si escribes un libro “serio” sobre los Cinco, tendrás que enviárselo a los especialistas en América Latina. Y la mayoría de esos especialistas está predispuesto contra Cuba. Eso es un hecho. Entonces, si escribes una novela puedes llegar a otro tipo de periodista, especialista en temas generales o literarios, más curioso, y tendrás muchas más posibilidades de que vean el libro y digan, bueno, esto es interesante, y descubran la historia de los Cinco. Por eso escogí esta estrategia…
¿Qué editorial lo publica?
La Editorial Don Quijote (Don Quichotte éditions). El nombre está muy bien escogido. Es una casa de edición muy joven, que lleva un año, pero con una directora muy valiente. Hay que decir la verdad, cuando tu eres escritor y llegas a una casa editorial diciendo, yo tengo un libro sobre los Cinco de Miami, y tiene mil cincuenta páginas, necesitas a un editor muy valiente. Porque es un riesgo económico grande, incluso para editoriales de más nombre. Pero ella tiene la cabeza bien puesta, está políticamente bien informada, y dijo bueno, adelante…
¿Qué te pareció la sorpresiva presentación del libro en uno de los programas de televisión más populares de Francia?
Para decirte la verdad, no la vi. Pero es una muy buena noticia, en primer lugar porque el periodista que la presentó –que aborda temas generales, precisamente, como te decía--, es un tipo serio y famoso. En segundo lugar, es la primera vez que hablan de los Cinco en la televisión francesa. Para mí fue fantástico. Los periodistas suelen estar a la expectativa, si alguien muy conocido habla de algo, los demás también lo hacen y tienes más suerte. Entonces esperamos que sea el inicio de una campaña –para mí es una campaña--, que nos permita popularizar la historia de los Cinco.
¿Has podido conocer a la familia?
Sí, claro. Bueno, no conocía a Olga y Adriana. En Cuba había conocido a las mamás de Antonio y de Fernando, a la esposa de Ramón y al hermano de René, y trabajé mucho sobre los testimonios, sobre lo que se sabe de la historia, porque en Cuba se ha publicado mucho sobre el asunto. Así que, en realidad, mi libro es una obra colectiva. He leído todo lo que se ha publicado sobre el tema y de cierta manera puede decirse que yo resumí para un público francés la información recopilada por muchas personas.
¿Se traducirá a otras lenguas?
Mi gran esperanza es que haya una edición en español. Es algo complicado porque es un libro de mil páginas, y representa un costo importante para una editorial. Eso también va a depender del éxito que tenga el libro en Francia. Si mañana un editor inglés ve que hay un libro que tiene éxito en Francia, puede decidirse a pesar del costo a traducirlo. El libro acabamos de bautizarlo. Estará en las librerías mañana. Empezamos con una tirada de cinco mil ejemplares, y después se verá.

domingo, 17 de octubre de 2010

“No hay que someterse a la agenda que impone la burocracia sindical del progresismo"

  x Ernesto Herrera  Entrevista con Isabel Koifmann (Tendencia Clasista y Combativa). Análisis de la huelga general de 24 horas del jueves 7 de octubre en Uruguay
“Las fuerzas clasistas debemos tener nuestra hoja de ruta de acciones, de estrategia, de propuestas programáticas"
Al final, y pese a todas las diferencias “tácticas” o “metodológicas” que se ventilaron en las cúpulas sindicales durante los días previos, el Paro General (la huelga general) de 24 horas terminó por concretarse el jueves 7 de octubre. Contó con un “acatamiento muy importante” que hasta el gobierno y las patronales admitieron. Para el Secretariado del PIT-CNT y otras direcciones sindicales, el Paro fue una respuesta “contundente” del “movimiento obrero organizado”. De esta primera huelga general en el gobierno Mujica, de su impacto entre los trabajadores sindicalizados, de las condiciones de penuria y precarización que afectan a cientos de miles de asalariadas y asalariados, así como de las perspectivas del sindicalismo anticapitalista, conversamos con la compañera Isabel Koifmann, militante de reconocida experiencia sindical, integrante de la coordinación de la Tendencia Clasista y Combativa (TCC) y del sindicato ECOS (Empleados de Comag Sindicalizados).
Ernesto Herrera: El plenario de la TCC se reúne el próximo fin de semana para hacer una evaluación del Paro, de todas formas, ¿tú puedes adelantarnos una opinión?
Isabel Koifmann: El Paro tuvo un gran acatamiento y eso confirma que el descontento entre amplios sectores de la clase trabajadora es claro, importante. Los salarios y jubilaciones no alcanzan, el precio de los alimentos, el costo de los servicios, la carga de los impuestos, cada vez pesan más en el presupuesto de los asalariados y no se ve una salida o un cambio. Mientras las empresas públicas y privadas cada vez tienen más ganancias, los trabajadores no sólo no ganan mejor sino que, por el contrario, ven como su calidad de vida empeora; por ejemplo, crecen el endeudamiento de las familias, los costos de la salud, la vivienda, la educación. Muchos trabajadores son obligados al multiempleo para poder alcanzar un ingreso más o menos decente. El nivel de acatamiento al Paro expresó ese descontento, fue una demostración de protesta.
El problema es que tanto el gobierno y sus aliados sindicales del PIT-CNT lograron, en definitiva, que la protesta fuera silenciosa, un “Paro a secas” como dijeron, un Paro que no fuera acompañado por grandes movilizaciones. El carácter de “Paro Activo” estuvo dado solamente por la carpa y la marcha al Ballet Nacional que organizó COFE, y por la “asamblea abierta” que organizamos las fuerzas sindicales clasistas frente al Palacio Legislativo.
EH: ¿El Paro fue un abrir la válvula para dejar salir algo de presión social y de paso bajar la tensiones internas en el bloque mayoritario del PIT-CNT, o por el contrario marca un punto de inflexión que permite por un lado pensar en un relanzamiento de las luchas y, por otro, establecer con más claridad el debate sobre las estrategias sindicales?
IK: No creo que sea ningún punto de inflexión, ni que se pueda dar inicio a un proceso organizado de ofensiva. Este Paro aislado de cualquier plan de lucha, no modifica la situación de defensiva de los trabajadores. No estamos en vísperas de una modificación en las relaciones de fuerzas entre el trabajo y el capital. Esto hay que tenerlo claro para no crear falsas expectativas. No obstante, es claro que estamos en un escenario donde, al menos, se puede intervenir con mejores argumentos en el debate sobre el rol que debe cumplir el sindicalismo clasista. Es obvio, que las burocracias sindicales debían “descomprimir” sus internas, porque como te dije, el descontento entre los trabajadores y entre muchos militantes sindicales, es importante. Pero de ahí a la toma de conciencia participativa hay una brecha muy grande. Una brecha que, el sindicalismo gubernamental, se esfuerza en remachar. En este marco, las corrientes sindicales que priorizan “ganar la dirección del PIT-CNT” de arriba hacia abajo, se están mostrando más funcionales que opositoras. El bloque mayoritario consigue - como en el caso de este Paro – diluir a esas oposiciones bajo la bandera de la “unidad”. Más allá del debate de si “adentro” o “fuera” del PIT-CNT, parece cada vez más evidente que se hace necesario un trabajo desde la base proponiendo alternativas en todos los planos, en el programático por supuesto, pero también, y no me animo a priorizar, en el democrático, organizativo, propositivo, propagandístico y hasta ético.
Nuestra experiencia en ese sentido es muy concreta, en la base no existe ninguna confianza en el PIT-CNT, ni existe interés en hacerles el juego. Por eso no hay que someterse a la agenda que impone la burocracia sindical del progresismo. Las fuerzas clasistas debemos tener autonomía respecto de los aparatos burocráticos, y marcar nuestra hoja de ruta de acciones, de estrategia, de propuestas programáticas.
EH: En las últimas semanas se volvió a instalar la tesis de un “gobierno en disputa”. Según varios dirigentes del bloque mayoritario del PIT-CNT -no sólo del Partido Comunista sino también de la Articulación-, el Paro hay que inscribirlo en la lógica de “ayudar al gobierno” y “tironearlo” hacia la izquierda frente a la presión de las corporaciones empresariales. Por eso, dicen, no fue un Paro contra el gobierno Mujica, ni un plebiscito respecto a la política económica, sino un Paro “contra la oligarquía criolla”. ¿Hay una posición de la TCC sobre esta cuestión estratégica, pues hace a una definición del gobierno y, por tanto, a cómo enfrentar su programa?
IK: Te diría que esa tesis ya cae en el terreno de lo ridículo. Leí en el semanario Brecha (8-10-2010) unas declaraciones de Edgardo Oyenart, (dirigente del SIMA y del Secretariado del PIT-CNT), donde habla de la “disputa por la hegemonía” dado que el gobierno es “policlasista” y que “asegurar un rumbo más a la izquierda depende de la movilización popular”. Son reacciones espasmódicas, de una burocracia oportunista, descarada; que comparte almuerzos y otros eventos con la “oligarquía criolla”; que viaja al exterior abrazada de los patrones para conseguir “nuevos inversores” y “buenos negocios para él país”. Ninguna cosa que diga esta burocracia puede ser creíble.
De todas maneras aclaro: la TCC no se afilió nunca a la tesis de “gobierno en disputa”. Es más, desde el primer gobierno “progresista” presidido por Tabaré Vázquez, pusimos énfasis en la naturaleza capitalista del programa económico del gobierno del Frente Amplio, su rol de subordinación a las corporaciones empresariales, y su completa capitulación a las instituciones financieras internacionales. Denunciamos en todo momento los acuerdos firmados con el FMI y el Banco Mundial. Nos opusimos a la instalación de la transnacional Botnia, y nos oponemos al pago de la fraudulenta deuda externa. Nos movilizamos en la calle contra la venida de Bush. Seguimos protestando contra la ocupación de Haití por la fuerzas de ocupación de la ONU, integrada por más de mil soldados uruguayos. Vale decir, en la TCC nunca hubo dudas sobre que este es un gobierno del orden capitalista, y tampoco de qué lado estamos nosotros.
Esto del “gobierno en disputa” es puro simulacro. Porque los que promueven esta tesis -inventada por el Partido Comunista- votan todo con el gobierno, en el gabinete de ministros y en el parlamento, desde el IRPF hasta el presupuesto nacional. Por otra parte, el presidente Mujica no se cansa de publicitar las “bondades de la inversión privada” e “invita” al capital extranjero a radicarse en el país. El problema no es, como afirman los sindicalistas del “progresismo”, que las corporaciones patronales “tironeen hacia la derecha al gobierno”. Esto no es ninguna novedad. El problema es que tanto desde el gobierno como de su brazo sindical, se apostó por la colaboración de clases, por el “pacto productivo”, por la concertación nacional. En esta lógica, promovieron la idea del consenso, de los “equilibrios” entre capital y trabajo. O tanto peor: que “todos comemos de la misma torta”. Algo así como que “si le va mal al empleador, le va mal al empleado”. Los patrones no podrían estar más felices.
EH: El PIT-CNT convocó al Paro General bajo la consigna central de “redistribución de la riqueza”. Luego siguen algunas reivindicaciones que van desde “soluciones a los consejos de salarios” públicos y privados, hasta el reclamo de una “flota pesquera y frigorífico nacional”. No hay en la plataforma (de alguna manera hay que llamarla) ni una sola demanda que apunte, realmente, a la “redistribución de la riqueza”. Ustedes y otras fuerzas del sindicalismo clasista, hablan de la necesidad de un “programa alternativo”, ¿podrías decirnos a grandes rasgos en qué consistiría ese programa y que demandas incluiría?
IK: Efectivamente. El sindicalismo clasista viene dedicando -dentro de sus posibilidades y limitaciones- importantes esfuerzos en la profundización de la discusión programática. Hemos levantado una plataforma con las medidas que entendemos apuntan en el sentido de una real redistribución de ingresos, y a frenar las enorme transferencia de riquezas que va desde el trabajo hacia el capital. Planteamos, por ejemplo: el no pago de la deuda externa pública; la estatización bajo control obrero de las empresas que se declaran “fundidas”: la prohibición de los despidos; el aumento de los salarios y jubilaciones mínimas al valor de media canasta familiar; la eliminación del impuesto a los salarios y jubilaciones; una presupuesto nacional al servicio de los trabajadores que privilegie la educación, la salud y la vivienda.
Obviamente, sabemos que esto no cierra la cuestión programática. Pero así como no creemos que un programa sea un catálogo de consignas sacadas de algún manual, pensamos que esa elaboración de un programa alternativo, de carácter anticapitalista, no se puede abordar por fuera de los niveles de conciencia y de organización de los trabajadores. Un programa de este tipo, debe construirse en el propio proceso de la lucha de clases, esto es, como resultado de las diversas experiencias de lucha de los trabajadores, de sus demandas, de sus necesidades sociales básicas. Para ello, es decisivo que contingentes importantes de la clase trabajadora asuman confianza en sus propias fuerzas y en la posibilidad de modificar la realidad.
EH: Tú sabes que esta es una discusión que viene de muy lejos. El propio Marx objetaba las demandas que apelaban al principio de “justicia distributiva” por tener un carácter de “reforma parcial”. Sostenía que las propuestas de redistribución tendían a centrarse ante todo en la “redistribución de la renta” lo que reflejaba, a su modo de ver, la incapacidad de reconocer que “cualquier distribución de los medios de consumo no es sino una consecuencia de la distribución de las propias condiciones de producción”. Es decir, que la exclusión de los trabajadores de los medios de producción era (y es) la responsable de su explotación. Entonces, te pregunto si ese “programa alternativo” del que ustedes hablan no entraña también una cierta "lógica distributivista" que, finalmente, no fractura la relación de subordinación económica de los trabajadores respecto a los dueños del capital.
IK: De acuerdo. La cuestión central es la explotación de la fuerza de trabajo por el capital. Esa explotación que, según la describe Marx, es “la ladrona del tiempo de trabajo ajeno”. Coincido en que las demandas redistributivas a través de aumentos salariales e impuestos progresivos a los capitalistas, por ejemplo, son paliativos que pueden ofrecer mejoras parciales -necesariamente frágiles y reversibles-, de una situación que en lo fundamental mantiene las condiciones de explotación.
Me animo a decir que esto está claro en la TCC. Tanto para los militantes que venimos de una tradición marxista revolucionaria, como para los de tradición anarquista, o de aquellos compañeros y compañeras que vienen de otras corrientes de izquierda. Mantenemos nuestras convicciones de lucha por una sociedad sin explotación ni opresión. Y creemos en la posibilidad de construir esa sociedad sin la injusticia social de la actual. Al mismo tiempo, debatimos, no practicamos el “pensamiento único”. Defendemos el pluralismo de las ideas en el campo de la izquierda anticapitalista.
Cuando pensamos en programa, te repito, lo hacemos a partir de la realidad concreta, de las relaciones de fuerzas entre las clases antagónicas, de las reivindicaciones de los trabajadores, de sus niveles desiguales de conciencia y de organización. Evidentemente, un programa no puede circunscribirse a la esfera redistributiva, tiene que avanzar en demandas transicionales, es decir, demandas que de cierta manera apunten a romper la lógica de acumulación del capital y, por lo tanto, la subordinación de la fuerza de trabajo al despotismo de los capitalistas. Esto implica algo muy concreto: incursionar sobre la propiedad privada de los medios de producción. O, dicho de otra manera: fracturar el proceso de apropiación privada del trabajo social. Somos conscientes que falta “elaboración” en tal sentido.
Incluso sobre lo que tú llamas “lógica distributivista” también hay algunas confusiones. Por ejemplo, seguimos hablando -como todo el sindicalismo- de “recuperación salarial”, pero la redistribución del ingreso supone la existencia de dos mecanismos complementarios: aumentos de salarios superiores al alza del costo de la vida y un congelamiento de los precios, de las tarifas de los servicios públicos, de los alquileres. Sin embargo, en las plataformas sindicales esta demanda tan elemental casi está ausente. Es como si pesaran demasiado los cucos sobre el "peligro inflacionario”, lo que es un chantaje de los capitalistas.
Que falta incorporar otras cuestiones esenciales a la discusión programática no caben dudas: sobre la reforma agraria, la “autogestión obrera”, los problemas medioambientales, las demandas de género, la socialización de los “bienes comunes” públicos, un concepto integral de los derechos humanos, que incluye la lucha contra la impunidad del terrorismo de Estado, el papel de la democracia directa en contraste a la “democracia representativa", la eliminación de las Fuerzas Armadas, etc. Pero las urgencias en participar de las luchas, en tender una mano solidaria a los trabajadores que pelean, marchan, y hasta ocupan para “recuperar” su fuente de trabajo (como en el caso de Tecnoluce, donde estamos apoyando con solidaridad), postergan esas cuestiones programáticas. No estoy ensayando una justificación. Porque en realidad no debería ser así, porque de esas luchas, experiencias y solidaridades colectivas se nutre fundamentalmente un programa anticapitalista. Un programa no está aislado de lo que ocurre todos los días en la vida de los trabajadores, y tampoco puede presentarse como una “marca registrada” pegada a un volante o a un discurso que pocos escuchan. Alcanzaría con ver al propio PIT-CNT, que todavía tiene en sus estatutos la frase, “por una sociedad sin explotados ni explotadores”. Y nadie lo toma en serio. Porque cualquier trabajador sabe que se trata de un saludo a la bandera.
EH: El gobierno acaba de anunciar que el desempleo su ubica en 6,2%, una cifra “histórica”. Este anuncio viene acompañado de otros, por ejemplo, que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 8,5% en 2010. Estos datos, según el gobierno, confirmarían por una parte que la “estabilidad” de la economía es un hecho incontestable, por otra parte, que el programa “progresista” ha traído mejoras sustanciales para las condiciones de vida de los trabajadores. ¿Qué dices al respecto?
IK: Empecemos por la cuestión tan tramposa de la “estabilidad”. Cuando el gobierno -y la burguesía- hablan de “estabilidad”, se refieren en realidad a la “estabilidad” de un modelo de acumulación de capital. Es decir, a un modelo que asegura, primero que nada, la acumulación y reproducción del capital. Es decir, que asegura las ganancias de los patrones, o para decirlo con el eufemismo que utilizan ellos, que permite seguir ampliando la “rentabilidad empresarial”. Entonces, hay que entender que es lo que está “estabilizado”: son los negocios capitalistas (que ahora se llaman “inversores), es el funcionamiento a pleno del “mercado”.
No tengo empacho en decir que esta percepción que hay sobre la situación económica es compartida por muchísimos trabajadores y también por unos cuantos sindicalistas; en tal sentido, es una victoria ideológica del paradigma neoliberal, el cual -también hay que decirlo sin pelos en la lengua- ha logrado enraizarse en la sociedad. En esto, el servicio que han prestado el Frente Amplio y el bloque mayoritario del PIT-CNT ha sido clave, porque impusieron en amplios sectores de la clase trabajadora la idea conformista de que no existe alternativa al orden capitalista. Puede haber algunas “mejoras” e incluso algunas “reformas”. Pero no más. Es decir, hicieron una verdadera tarea de destrucción sistemática de la conciencia y de la identidad de clase.
Además, están las otras desinformaciones, porque sabemos que hablar de “estabilidad” de una economía periférica como la uruguaya en la era de la mundialización capitalista-imperialista es, sencillamente, una fantasía. Sobre todo cuando se tienen en cuenta tres factores: primero; la dependencia del país respecto al precio internacional de los “commodities”, cosa que puede cambiar de un día para otro según el humor de lo “mercados”; segundo, el crecimiento de la deuda externa pública, que compromete la soberanía nacional presente y futura; tercero, la gravísima crisis económica internacional.
Pero vuelvo a la primera parte de tu pregunta. Este modelo de acumulación de capital -que los “progresistas” sin ninguna vergüenza llaman “país productivo”- es una fábrica de desigualdad social. El gobierno puede decir que el desempleo cayó y que ya “no es el principal problema” (aunque debería decirse también que el desempleo entre los jóvenes menores de 29 años alcanza el 25% y que entre las mujeres llega al 11%.) Pero asumamos que el desempleo cayó, que hay “apenas” 117 mil desempleados (en su mayoría fuerza de trabajo sin calificación, sin estudios secundarios completos).
El problema, es que los indicadores que muestran el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) y otros organismos nacionales e internacionales sobre una aparente mejoría en la cuestión “formal” del empleo y el ingreso en el país, no revelan el carácter estructural de la desigualdad social. No cuentan la situación de penuria diaria que sufren cientos de miles de trabajadores, sin olvidar a las capas sociales en “pobreza estructural”, es decir, más desposeídas.
EH: Podrías describir resumidamente esa situación que defines de penuria diaria…
IK: Por ejemplo, que cerca del 30% de la fuerza de trabajo, es decir, más de 400 mil trabajadores están “en negro”, sin ningún derecho ni ninguna cobertura social; que más de 200 mil trabajadores ocupados ganan menos de un salario mínimo nacional y más del 40% no alcanza los dos salarios mínimos. Que casi la mitad de los nuevos empleos creados en estos últimos cinco años y medio (cerca de 200 mil), no superan los 6.600 pesos mensuales, es decir, que están bastante más abajo del salario promedio nacional que es de 10.200 pesos. Esta situación de penuria salarial condena a cientos de miles de trabajadores a sobrevivir en la pobreza, y el panorama es más crítico si miramos hacia las mujeres y los jóvenes. Estos bajos salarios afectan a todos los sectores de la actividad privada, aunque se concentran en ramas como la agropecuaria, el comercio, la construcción, el trabajo “doméstico” (realizado sobre todo por mujeres de todas las edades). El propio Instituto Cuesta-Duarte del PIT-CNT, dice que el 15,4% de los trabajadores perciben menos de un salario mínimo.
Lo concreto, es que la participación de la masa salarial en el PIB, apenas llega al 24%. O sea, que retrocede año a año. Es más, el “poder de compra” del salario medio es igual al que se tenía en 1998. ¿Se puede decir entonces que hubo una “recuperación” del salario en estos años de gobierno “progresista”? Estas cifras que te doy provienen del propio oficialismo, no son un invento de la “ultraizquierda”. Entonces, de que vale esa caída del desempleo que anuncia el gobierno, o de que sirve celebrar el crecimiento acumulado del PIB en estos últimos años si más del 50% fue a parar a los bolsillos de las “rentas de capital”, mejor dicho, a los bolsillos de los patrones.
EH: No obstante, el gobierno tiene el mayor apoyo entre los trabajadores empobrecidos y las capas sociales más desposeídas; según una encuesta de la empresa Data Media, 8,3 de cada diez personas de los sectores más pobres, califican al presidente Mujica con la mejor puntuación…
IK: La base social de sustentación de este gobierno, en lo fundamental, proviene de los sectores no organizados. Por lo tanto, de aquellos que tienen menos posibilidades de expresarse, de protestar, de hacer paros. Estos sectores, muchos de los cuales recibieron la ayuda asistencial vía los planes sociales focalizados y otras políticas públicas, en materia de salud por ejemplo, no se sienten identificados con las demandas del “movimiento obrero organizado”, fórmula que por otra parte tiene mucho de mitología...
EH: ¿A qué te refieres con esto último?
IK: A que no se deben confundir las cosas. Eso que se llama “movimiento obrero organizado”, es en verdad una masa de afiliados a los sindicatos, que cuentan cuando se tratan las negociaciones en los consejos de salarios y en los convenios colectivos, pero que tienen poco de organización real y mucho menos de participación activa en la vida de los sindicatos. Ni va a ninguna movilización convocada por el PIT-CNT. Entre otras razones porque no existe -salvo en casos muy excepcionales- un incentivo democrático, en otras palabras, porque se desestimula todo funcionamiento democrático en los sindicatos. Hablo en el sentido de una democracia obrera, de discusión, de socialización de experiencias, de poder de decisión.
Creo, que cuando nos referimos a la clase trabajadora en un sentido amplio, mejor es hablar como lo hace el sociólogo brasilero Ricardo Antunes: del “mundo del trabajo”. Esto incluye a los ocupados y desempleados, a los precarios, a los tercerizados, a los pequeños cuentapropistas, etc. Es la única manera de romper con la división entre trabajadores “formales” y trabajadores “informales”, y combatir las prácticas corporativas de los aparatos sindicales burocráticos que se auto-designan como el “movimiento obrero organizado”.
EH: ¿El sindicalismo radical, clasista y combativo también ha incorporado elementos de una visión corporativa?
IK: Puede ser. Tal vez tengamos dificultad para entender las nuevas formas de dominación del capital. Donde grandes segmentos de la clase trabajadora están, permanentemente, desproletarizados, precarizados, subcontratados, encerrados en los barrios más pobres, desconectados de las tendencias nacionales de la economía. Puede haber, incluso, un “crecimiento” de la economía y hasta bajar el índice de desempleo, pero esto no tiene ningún efecto sobre las condiciones de vida de los trabajadores empobrecidos. Ya ni siquiera podemos esgrimir la solución de “más trabajo” para impedir la fragmentación de ese “mundo del trabajo”.
Por estas razones, hasta una huelga general como la del 7 de octubre, tiene un impacto limitado sobre el conjunto de la clase trabajadora. Porque la huelga se proyecta, en lo fundamental, sobre aquellos trabajadores sindicalizados que, lo recuerdo, son una minoría entre la fuerza asalariada del país.
De allí la impostergable necesidad de incorporar a las organizaciones sindicales a esa gran cantidad de trabajadoras y trabajadores precarizados, subcontratados, víctimas de la flexibilización laboral. Lo mismo corre para los miles de trabajadoras y trabajadores sobre-explotados calificados de “informales”. Claro, eso implica una organización sindical totalmente diferente a la actual, que es centralizada por rama, que es corporativa, que acepta -cuando no promueve- la fragmentación de las asalariadas y los asalariados. Es una organización sindical heredera de los modelos fordistas y keynesianos, que no da cuenta de los cambios impuestos por los empresarios en la organización del trabajo. En este terreno también hay que librar una batalla contra los aparatos burocráticos, en su mayoría de tradición estalinista y socialdemócrata.
EH: Volviendo a la cuestión de la reorganización de un sindicalismo de clase. En el folleto que la TCC distribuyó el día del Paro General, hay una especie de convocatoria: “urge que los sectores clasistas y de oposición a la dirigencia sindical gubernamental, unifiquen esfuerzos y propuestas y los transformen en planteos de acción hacia los trabajadores”. ¿Esto puede entenderse como una iniciativa en dirección a construir una coordinación estable que levante un “programa alternativo”?
IK: En la TCC somos conscientes de que el espacio clasista no se reduce únicamente a nosotros. El clasismo es más amplio que la TCC, y entendemos que si logramos ampliar los niveles de participación y elaboración conjunta daremos un salto en calidad en lo que refiere a la construcción de una alternativa. La TCC no es una estructura cerrada, es una experiencia acumulada de varios años, que tiene un grado de organización, de elaboración, y de propuestas, que no debería ser desaprovechado sino potenciado.
Pero nuestro horizonte estratégico, si se puede definir así, va más allá de la Tendencia: apunta a la construcción de una fuerza clasista y combativa, cuyas opiniones, acciones y propuestas programáticas, sean insoslayables para contingentes decisivos de los asalariados y asalariadas. El desafío que tenemos por delante no se limita a mantener un discurso “radical” o una diferenciación “metodológica: construimos una opción programática y estratégica de las fuerzas clasistas. Es decir: una alternativa antiburocrática, antigubernamental, anticapitalista. En eso consiste, finalmente, la independencia política y de clase.
Para lograrlo debemos alcanzar un arraigo social mucho mayor, una implantación mucho más permanente entre los trabajadores, estén sindicalizados o no lo estén. Es el único camino transitable para enfrentar al sindicalismo de negociación, de colaboración de clases, encarnado por el bloque mayoritario que controla el PIT-CNT.
EH: Por último, la TCC participó de la “Coordinación de Trabajadores y Estudiantes Clasistas” que convocó a una marcha -con aproximadamente 350 personas- al Ministerio de Economía y Finanzas el 1º de octubre. ¿Esto se inscribe en esa propuesta de ampliar el espacio de fuerzas sociales a la izquierda del PIT-CNT o fue un acuerdo puntual relacionado con la preparación del “Paro General Activo” del 7 de octubre?
IK: Fue una actividad puntual. Pero sí, se inscribe dentro de la imprescindible unificación de esfuerzos para consolidar una oposición más articulada al sindicalismo gubernamental. Y, sobre todo, para acordar una plataforma y un plan de lucha comunes. Tenemos un balance positivo de la marcha al Ministerio, así como de la “asamblea abierta” (con alrededor de 300 personas) realizada el mismo día del Paro General, donde estas fuerzas clasistas nos expresamos claramente, de forma activa y militante, contra el gobierno. Así manifestamos nuestra crítica a la propuesta del Secretariado del PIT-CNT de hacer una medida de paro sin movilización. De todas maneras, no queremos generar ilusiones en torno a este tipo de coordinaciones. Nosotros no queremos alimentar operaciones artificiales que luego, en las primeras de cambio, desaparecen. Estamos por una coordinación de todas las fuerzas clasistas sobre bases sólidas. De poco serviría una coordinación por tal o cual asunto si después, por ejemplo el 1º de Mayo, hay dos o tres actos contrapuestos convocados por esas mismas fuerzas clasistas, como viene ocurriendo en los dos últimos años.
Correspondencia de Prensa. germain5@chasque-net

sábado, 16 de octubre de 2010

Uruguay: trabajadores molineros en lucha convocan a la solidaridad

 
Estimados compañeros, en estos momentos tenemos dos ocupaciones, una en la rama de la harina, molino San Salvador en Dolores, y otra en la rama del arroz, Coopar en Lascano.
Les solicitamos su colaboración solidaria para mantener la olla en este difícil momento muchas gracias!
arriba los que luchan.

FOEMYA 

jueves, 14 de octubre de 2010

RESUMEN DE NOTICIAS V

 La toma de posición de los medios comerciales brasileños

 Después de la primera vuelta los medios han conseguido una victoria puntual, una vez que imponen la agenda para el candidato más a la derecha. 

El editorial del centenario periódico O Estado de São Paulo, uno de los más importantes del Brasil, del 25 de septiembre de 2010, constituye un episodio significativo en la comunicación de masas en el país. A la manera de ver de este analista, asumir una posición públicamente implica una nueva era en...(Leer más) 

"La CNT ha sido la organización más pragmática que ha existido en la historia de España"

Interesante y amena la conferencia sobre historia impartida el pasado día 6 de octubre por Julián Vadillo, historiador y militante de CNT.  
 
Con la conmemoración del centenario de la CNT, no podía faltar una conferencia histórica que repasara la trayectoria de este sindicato y sus origenes a través de ciertos mitos creados a su alrededor.
 

 

Caso bombas: "Comparar las casas okupas con terrorismo significa no conocer la realidad social"

 Entrevista con Rodrigo Román, abogado del equipo que defiende a los 14 detenidos en Santiago de Chile El sábado 14 de agosto, en medio de un aparatoso operativo policial, fueron allanadas casas particulares y “okupas” de Santiago, Valparaíso, Temuco y Concepción, y detenidas 14 personas por orden del Fiscal Alejandro Peña. La maniobra contó con arbitraria brutalidad... (Leer más)

 

Refutando a los sordos: Chavismo y anarquismo hoy en Venezuela

  Desde El Libertario va nuestra réplica a las habituales requisitorias que suelen endilgarnos la derecha rústica o esa izquierda plegable que, dentro y fuera de Venezuela, se encandila con el espejismo seudo-revolucionario del chavismo. Bastante más deberíamos, podríamos y querríamos decir sobre este tema, pero de momento aquí se condensa y actualiza lo esencial de nuestra perspectiva, que no por expresada antes deja de ser necesario repetir ahora... (Leer más)

 

Acto de protesta por nuevo ataque contra Radio Ñomndaa y Xochis

Compañerxs, ante el nuevo ataque contra los compañeros de Radio Ñomndaa y Xochis, hemos planeado un acto de protesta, les anexamos el volante corran la voz y recuerden; SU ASISTENCIA ES MUY IMPORTANTE. 



«Askapena está más fuerte que nunca, por eso nos golpearon» .

Entrevista a Rubén Sanchez, militante internacionalista, recientemente arrestado y puesto en libertad.

 

 

Máquinas de guerra: Blackwater, Monsanto y Bill Gates

 El ejército mercenario más grande del mundo, Blackwater, le vendió servicios clandestinos de espionaje a la trasnacional Monsanto .
Un reporte de Jeremy Scahill publicado en The Nation (Blackwater’s Black Ops, 15/9/2010) reveló que el ejército mercenario más grande del mundo, Blackwater (ahora llamado Xe Services) le vendió servicios clandestinos de espionaje a la trasnacional Monsanto. Blackwater cambió de nombre en 2009, luego de hacerse famosa en el mundo por las denuncias sobre sus abusos en Irak, incluidas masacres de... (Leer más)

 

miércoles, 13 de octubre de 2010

"La CNT ha sido la organización más pragmática que ha existido en la historia de España"

Interesante y amena la conferencia sobre historia impartida el pasado día 6 de octubre por Julián Vadillo, historiador y militante de CNT.

Con la conmemoración del centenario de la CNT, no podía faltar una conferencia histórica que repasara la trayectoria de este sindicato y sus origenes a través de ciertos mitos creados a su alrededor.
 
Julián comenzó la conferencia con la intención de romper algunos de los lugares comunes alrededor de la historia del anarquismo, tanto fomentados por la historiografía oficial como por parte del mismo movimiento libertario, que en ocasiones interioriza el discurso derechista del mismo. De esta forma pasó a analizar brevemente la visión de la historia anarquista por parte de la historiografía fascista, marxista o la propia historiografía libertaria.
Una vez analizada esta pequeña cuestión, pasó a desglosar los diferentes lugares comunes en los que se suele encasillar al anarquismo de form
a errónea:
 
¿Un anarquismo al margen de la sociedad?
 
El anarquismo cuando se introdujo en España en 1868 como movimiento político y sindical organizado realiza un análisis de la sociedad en la que vive y ve la necesidad de mejoras para la clase trabajadora. Por esta razón se constituyen las primeras sociedades obreras, como la Federación Regional Española (FRE). Cabe recordar que la Internacional se introduce durante el Sexenio Revolucionario y los anarquistas intentan canalizar los movimientos revolucionarios que se dan para conseguir sus aspiraciones por medio de la acción directa.
 
¿Clandestinidad del anarquismo?
 
Y pasamos a otro tópico como es la supuesta tendencia del anarquismo a la clandestinidad. Julián afirma tajantemente que esto no es así, al menos no para un sector mayoritario, ya que en los debates existentes a partir de 1881 cuando se aprueba la Ley de Asociaciones, el anarquismo legaliza sus secciones, como ocurre con la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), pretendiendo con ello intentar conseguir una mejora para la clase trabajadora desde la legalidad, pero sin renunciar nunca al procedimiento revolucionario a más largo plazo y cuando la clase trabajadora esté concienciada.
 
La FTRE adquiere una gran fuerza a diferencia de los socialistas, el Estado intenta poner freno a ese avance del movimiento libertario a través de la guerra sucia, un procedimiento que como veremos se repite a lo largo del tiempo, organizando el montaje de "La Mano Negra". Una supuesta organización terrorista que se dedicaba a sembrar el pánico entre los terratenientes, y que según las actas del juicio que se encuentran en el archivo de Segovia, refleja que un Guardia Civil se encontró los estatutos debajo de una piedra. En ese momento la FTRE queda desarticulada a pesar de que ellos mismos condenan cualquier tipo de delito común.
 
El terrorismo anarquista
 
Otro tópico existente es el referente a la llamada época del terrorismo anarquista (siento este muy diferente según cada caso, con infiltraciones policiales incluidas -siendo el caso de Rull es un claro ejemplo de ello-), en el cual acusaban de que detrás del atentado anarquista existía un entramado conspirativo a nivel internacional, cuando en realidad se trataban de acciones individuales que de hecho es repudiada por toda la prensa anarquista en su conjunto (como ocurrió con el atentado en el Liceo de Barcelona perpretado por Santiago Salvador), ya que consideran que esa no es la vía para alcanzar sus aspiraciones y que lo único que consiguen este tipo de acciones es que haya un proceso represivo muy fuerte contra ellos.
 
Incluso en la ética del terrorista anarquista de la época dista mucho de lo que entendemos hoy en día. Para comprenderlo, Vadillo nos relata el caso ocurrido en Barcelona en 1894 con el intento de asesinato de Cánovas del Castillo (quien fuera asesinado más tarde). Un anarquista le coloca una bomba frente a su casa, se aleja y ve que en ese momento aparece la hija de Cánovas con su madre, reaccionando en ese instante el anarquista para coger la bomba y que le estallara a él, evitando que muerieran ellas. El objetivo no era atemorizar a la población, ni matar a la hija de Cánovas del Castillo, sino él por ser quien legisla y reprime al anarquismo, es decir, se trataba de una cuenta pendiente personal entre Cánovas y el anarquista.
 
¿Contra la negociación y por la violencia? 

Contrario a ese otro pensamiento acerca de lo dogmático de sus posturas, Julián destacó el pragmatismo de la CNT en muchas de sus etapas, llegando a afirmar que... "la CNT ha sido la organización más pragmática que ha existido en la historia de España", ya que "ha sabido analizar en cada momento lo que más podía convenir para el desarrollo y derechos de la clase trabajadora". Esta afirmación la demuestra con casos como la huelga de la Canadiense, la cual se dio por finalizada para negociar la jornada laboral de 8 horas, consiguiendose por primera vez en la historia de este país, siendo este un acontecimiento histórico que pocas veces se dice en las clases de historia. Nuevamente, el poder, en busca de revancha ante esta derrota histórica, volvió a la guerra sucia impulsando el pistolerismo de la patronal en las calles de Barcelona a través del llamado Sindicato Libre. Respecto a este hecho, Julián rompería otro mito ya que respecto a la violencia anarquista en respuesta a estos ataques del gobierno y la patronal, determinados sectores de la CNT, que no la CNT como tal, se salen de la organización, organizan grupos de acción para responder a esa agresión patronal.
 
Con la proclamación de la II República en 1931, siempre se ha afirmado que la CNT se opuso a ella y que de forma automática establece un ciclo insurreccional del primer bienio. Sin embargo, los únicos grupos políticos que se declararon contrarios a la República de forma explícita, fueron los monárquicos y los comunistas (el PCE la recibió en la Puerta del Sol con el grito de "abajo la República, vivan los soviets"). De esta forma, aseguró que la CNT apoyo la proclamación de la República, y esta afirmación la apoya en el comunicado del Comité Regional de Cataluña de la CNT. Es más, la CNT estuvo en todas las conspiraciones contra la dictadura de Primo de Rivera, y para la caída de la monarquía de Alfonso XIII, entrando en contacto con todos los círculos republicanos en el exilio, donde hay propuestas como las de Mauro Bajatierra o Manuel Buenacasa (que formaba parte del Comité Nacional de la CNT) que proponen a Miguel de Unamuno y a Ramón y Cajal, respectivamente, para la presidencia de la República, ya que los anarquistas consideraban que a través de la República, con un régimen más amplio de libertades habría mayores posibilidades de establecer el Comunismo Libertario.
 
En cuanto a los llamados ciclos insurreccionales, solamente existen dos como el del Alto Llobregat, en 1932, que lleva a la Comuna de Figols, y el de los sucesos de Casas Viejas, en 1933. El resto de movimientos revolucionarios como el de Arnedo o Castilblanco no los dirige la CNT sino que se realizan bajo la influencia de la UGT, siendo revueltas del hambre. Por tanto, esos llamados ciclos insurreccionales y la supuesta oposición frontal de la CNT con la República, en palabras de Vadillo, "quedan mucho en entredicho". Y es que en 1933, con la victoria de la derecha en las elecciones, lo primero que hace la CNT es proclamar la huelga general. Y en 1934, el gobierno Lerroux legisla en contra de los trabajadores, la CNT "automaticamente se alía con todas las formaciones políticas y sindicales", como es por ejemplo el conocido pacto revolucionario con la UGT".
 
Avanzando en el trascurso histórico, Vadillo se detuvo en el Congreso de Zaragoza de la CNT en 1936, para aclarar que a pesar de que fue desarrollado en el Congreso del Comunismo Libertario, donde se marcaría la actitud de la CNT ante la guerra civil, lo cierto es que dicho concepto confederal se había formulado anteriormente en el Congreso de la Comedia de Madrid en 1919, y también por Isaac Puente y otros militantes anarcosindicalistas, ya que no se trata de un concepto cerrado al contrario de lo que ocurre con el estructuralismo marxista.
Por tanto, en este congreso de Zaragoza hay dos novedades fundamentales:
- La reintegración de los sindicatos de la oposición, los llamados Trentistas que se habían escindido años atrás, así se conoce a este congreso como el Congreso de Reunificación.
- Proponen un pacto revolucionario a la UGT, analizando que por sí sola no puede acabar con el capitalismo, por lo que es necesario una gran alianza obrera entre ambos sindicatos.
Como anécdota de este Congreso, se habla del ejército, no para abolirlo sino para servirse de él para defender la revolución, tal y como el propio Buenaventura Durruti indicaba. Así durante la guerra, la CNT militariza alguna de sus columnas.
Con la sublevación militar en julio de 1936, se culpa a los anarquistas de generar los mayores males en la retaguardia, sin embargo fueron ellos mismos los primeros que salen a defender la República y en favor de la defensa y libertad de los trabajadores, tanto en el caso conocido de Barcelona, como en Madrid con el asalto al cuartel de la Montaña.
 
Nuevamente el pragmatismo de la CNT se vería reflejado al impulsar la creación del Comité de Milicias Antifascistas. Este pragmatismo se vería reflejado especialmente en la colaboración ministerial de la CNT en el gobierno de Largo Caballero. La CNT "renunció a todo menos a la victoria", tal y como decía el propio Durruti. Y es que no solo dio ministros a la República, aportó toda una serie de alcaldes, concejales, sargentos, jefes de carabineros... entregandose completamente en su lucha contra el fascismo, desarrollando incluso la gran obra revolucionaria de las colectividades obreras, demostrando que es posible realizar otro modelo político y económico de funcionamiento de la sociedad, incluso en un contexto tan complicado como aquel durante la guerra.
A pesar de que historiadores como Julián Casanova afirma que las colectividades se hicieron a punta de pistola por parte de las milicias catalanas que llegaban a Aragón. Sin embargo Alejandro Díez Torre, historiador que ha estudiado con profundidad este proceso histórico, afirma que el sentimiento colectivista aragonés estaba imbricado del propio pueblo, tal y como afirmara en su momento el propio Joaquín Costa en su libro "Oligarquía y caciquismo". Son los propios campesinos aragoneses los que realizan las colectividades antes de que llegaran las milicias.
 
¿Represión anarquista en la retaguardia?
 
Tal y como indica Vadillo, "siempre se ha establecido que son los anarquistas los que ejercen la más cruenta represión en la retaguardia republicana". Sin embargo existen demostraciones que desmienten por completo esta versión, como el hecho de que García Oliver cuando preside el ministerio de Justicia, la primera disposición que toma es la clausura de las prisiones del Frente Popular, estableciendo por el contrario los tribunales revolucionarios, redactada por los abogados republicanos Ortega y Gasset, y Eduardo Barriobero, estableciendo un régimen garantista, donde el preso tiene todos los derechos a defenderse. En palabras de Vadillo, "consigue desarrollar las leyes jurídicas más avanzadas en toda la historia de España, incluída la actualidad".
En cuanto a las llamadas "sacas de presos" en Paracuellos, las frena el anarquista Melchor Rodríguez, siendo Director General de Prisiones.
En este sentido, Vadillo animó a los presentes a reivindicar nuestra presencia en los distintos foros y debates relacionados con la llamada "recuperación de la memoria histórica" para echar por tierra todas esas argumentaciones tendenciosas que distorsionan la realidad de una manera alarmante. Un ejemplo de ello es cómo la pseudo-historiografía equipara la represión de un lado a otro, cuando es absolutamente abismal las diferencias en ambos bandos. Para los fascistas estaba claro, había que exterminar por completo al enemigo, y en esas palabras se pronunciaban personajes tan nefastos como el general Mola.
 
A pesar de toda esa represión sistemática y genocida del franquismo, Vadillo alavó la lucha que la CNT siguió adelante oponiendose al franquismo desde la clandestinidad con la reorganización de los sindicatos, desde el exilio y desde la puesta en marcha de la guerrilla. Un claro ejemplo es la huelga de tranvías en Barcelona en el año 1951 donde participa activamente la organización de forma clandestina.
En este momento Vadillo cedió la palabra a los asistentes acerca de las cuestiones que más les interesaban referidas a cuestiones tan dispares como el maquis, la transición, o la situación actual del movimiento obrero.Con la conmemoración del centenario de la CNT, no podía faltar una conferencia histórica que repasara la trayectoria de este sindicato y sus origenes a través de ciertos mitos creados a su alrededor.

La toma de posición de los medios comerciales brasileños

Después de la primera vuelta los medios han conseguido una victoria puntual, una vez que imponen la agenda para el candidato más a la derecha.

El editorial del centenario periódico O Estado de São Paulo, uno de los más importantes del Brasil, del 25 de septiembre de 2010, constituye un episodio significativo en la comunicación de masas en el país. A la manera de ver de este analista, asumir una posición públicamente implica una nueva era en las relaciones de las empresas periodísticas con la política brasileña.
 
En el texto titulado “O mal a evitar” (El mal a evitar), el periódico de la familia Mesquita (una de las que componen el oligopolio mediático brasilero) define su rechazo al concepto de los medios comportándose como partidos políticos y al mismo tiempo asume el apoyo a José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña – PSDB (el mismo del ex-presidente Fernando Henrique Cardoso) e Indio de la Costa, del Partido Demócratas – DEM (el más conservador y neoliberal de las elecciones) alegando que es necesario evitar un daño mayor.
 
Al contrario de varios compañeros en la ciencia política contemporánea, entiendo que la prensa (los agentes económicos cuyo producto simbólico condensa información, opinión y sentido) aún bebe en la tradición de la Revolución Francesa y debe siempre exponer su visión de mundo y posicionar-se en las coyunturas políticas. Está en su naturaleza, y aún cuando no lo explicite, de todos modos realiza estos dos movimientos.
 
Cuando una de las mayores empresas del país define su preferencia en este momento político, veo tal hecho como un motivo de celebración, ya que defiendo esta tesis hace más de diez años. Conmemoro la hazaña como periodista por formación, finalmente graduado en esta especialidad en la Universidad Federal del Río de Janeiro y también por ser actor tanto en los medios alternativos como en la enseñanza, en el área de comunicación y política.
Uno de los pasos para aumentar la participación popular en este régimen es el explicitar las posiciones. Yo aún, modestamente, nunca escondí mi no adhesión al proceso de democracia indirecta y abrí la defensa de la vía de la democracia directa, donde las decisiones fundamentales pasan por plebiscitos o referéndum. Reconozco estemos muy distantes de este modelo democrático radical. En lo que concierne a las relaciones tensas entre la gran prensa y el gobierno, necesitamos tener frialdad analítica para comprender el motivo de esa incomodidad.
 
Hay pocos días escribí que la campaña está siendo pautada por los medios. Esto no implica necesariamente adulteración factual, pero los énfasis y enfoques siempre están y estarán vinculadas con el punto de vista de quien produce el contenido. Es de eso que se trata la pugna de los candidatos gubernistas con las mayores empresas de comunicación del Brasil, como las Organizaciones Globo, la editora Abril y el periódico Folha de São Paulo, que junto con el periódico Estado de São Paulo, componen el principal núcleo informativo del Brasil.
Este proceso electoral viene siendo una disputa en dos partes. En la primera mitad, concomitante con la eliminación de los canarinhos en la Copa del Mundo y, posteriormente, el inicio de la campaña obligatoria, todos los candidatos afirmaban la agenda positiva. Desde el inicio, intentaban tomarse un aire de verosimilitud con el gobierno de Luiz Inácio Lula de Silva, del Partido de los Trabajadores – PT.
 
Ya en la segunda parte del primer turno de las elecciones, y concomitante con las denuncias y a contra pautas de los medios, la disputa comienza a barajar el mazo. No se trata de una novedad, en vista de lo ocurrido en la elección pasada, cuando la acción de los “aloprados” creó un hecho mediático necesario para inyectar aliento en la oposición tucana. En esa ocasión, la Policía Federal detuvo a dos personas conectadas al PT con R$ 1,7 millón, que serían supuestamente usados para comprar un dossier contra José Serra, entonces candidato a la Gobernación de São Paulo. Un hecho idéntico se dio en 2002, con la Operación que gestara la empresa Lunus, perjudicando la candidatura de Roseane Sarney (DEM), hija del ex-presidente de apellido homónimo, José, beneficiando así el propio Serra, que pasó a contar con el apoyo de toda la derecha.
Esa vez el trabajo de las mayores empresas periodísticas fue investigar, recalentar y difundir una imagen –en parte correcta– de que hay (o había) un escándalo en el primer escalón de la Presidencia. La oposición trabaja hoy con la evidente maniobra de campaña de asociar a Dilma con su ex-subordinada del Ministerio de la Casa Civil, Erenice Guerra. La situación defiende, a mí modo de ver en forma muy tímida, la tesis de que los medios “toman partido” y se inclinan a favor de una o dos candidaturas.
 
No veo la toma de posición como problema o dilema, tanto conceptual como de práctica política. Los medios de país alguno son “neutros, imparciales y objetivos”. Además, si hay algo incompatible con la producción de sentido es la neutralidad.
Contradictoriamente, la afirmación de neutralidad como teoría es fácilmente refutable, pero como doctrina tiene un efecto de legitimación absurdo. Cuando la empresa de la familia Mezquita explicita su preferencia electoral y expone los motivos, invita sus pares a hacer lo mismo, adhiriéndose o no a su candidato.
 
Repito. Tal hecho es muy saludable para aumentar la politización de los aún pocos brasileños que consumen y comprenden la producción de periodismo con énfasis en la política. Espero, sinceramente, que todo y cualquier vehículo mediático, sea grande o pequeño, empresarial o sindical, de mercado o alternativo, privado o comunitario, haga lo mismo. Sólo así derrumbamos el falso mito de la neutralidad y objetividad y pasamos a comprender que la decisión colectiva está implicada en disensos y antagonismos.
 
Comentario Final después de la primera vuelta:
 
Los medios han conseguido una victoria puntual, una vez que imponen la agenda para el candidato más a la derecha (no que los aliados de Dilma no sean de derecha y ella misma es, cuando mucho, una keynesiana desarrollista) y en la primera vuelta de las elecciones generales brasileñas, Dilma ha recibido un 46,91% (47.651.434 votos), Serra se llevó un 32,61% (33.132.282 votos) y la ex petista intentando abrir una cuña de tipo tercera posición, Marina Silva obtuvo 19,33% (19.636.359 votos). Esta batalla, los medios de familias oligárquicas nacionales han salido parcialmente victoriosos.
 
Bruno Lima Rocha es politólogo (phd), docente universitario y periodista profesional. Contactos, email: blimarocha@gmail.com / skype: bruno.lima.rocha / www.estrategiaeanalise.com.br

domingo, 10 de octubre de 2010

Máquinas de guerra: Blackwater, Monsanto y Bill Gates

  El ejército mercenario más grande del mundo, Blackwater, le vendió servicios clandestinos de espionaje a la trasnacional Monsanto .

Un reporte de Jeremy Scahill publicado en The Nation (Blackwater’s Black Ops, 15/9/2010) reveló que el ejército mercenario más grande del mundo, Blackwater (ahora llamado Xe Services) le vendió servicios clandestinos de espionaje a la trasnacional Monsanto. Blackwater cambió de nombre en 2009, luego de hacerse famosa en el mundo por las denuncias sobre sus abusos en Irak, incluidas masacres de civiles. Sigue siendo el mayor contratista privado del Departamento de Estado de Estados Unidos en "servicios de seguridad", es decir para practicar el terrorismo de Estado dándole al gobierno la posibilidad de negarlo.

Muchos militares y ex oficiales de la CIA trabajan para Blackwater o alguna de las empresas vinculadas que creó para desviar la atención de su mala fama y generar más lucros vendiendo sus nefastos servicios –que van desde información y espionaje hasta infiltración, cabildeo político y entrenamiento paramilitar– a otros gobiernos, bancos y empresas trasnacionales. Según Scahill los negocios con trasnacionales –como Monsanto, Chevron, y gigantes financieros como Barclays y Deutsche Bank– se canalizan a través de dos empresas que son propiedad de Erik Prince, dueño de Blackwater: Total Intelligence Solutions y Terrorism Research Center. Éstas comparten oficiales y directivos de Blackwater.

Uno de ellos, Cofer Black, conocido por su brutalidad siendo uno de los directores de la CIA, fue quien hizo contacto con Monsanto en 2008 como directivo de Total Intelligence, concertando el contrato con la compañía, para espiar e infiltrar a organizaciones de activistas por los derechos de los animales, contra los transgénicos y otras sucias actividades del gigante biotecnológico.
Contactado por Scahill, el ejecutivo Kevin Wilson de Monsanto se negó a hablar, pero posteriormente confirmó a The Nation que habían contratado a Total Intelligence en 2008 y 2009, según Monsanto solamente para hacer seguimiento de "información pública" de sus opositores. Dijo además, que Total Intelligence era una "entidad totalmente separada de Blackwater".
Sin embargo, Scahill cuenta con copias de los correos electrónicos de Cofer Black posteriores a la reunión con Wilson de Monsanto, donde les explica a otros ex agentes de la CIA, usando sus direcciones electrónicas de Blackwater, que la discusión con Wilson fue que Total Intelligence se convertiría en el "brazo de inteligencia de Monsanto", espiando activistas y otras acciones, incluido "que nuestra gente se integre legalmente a esos grupos". Monsanto pagó a Total Intelligence 127 mil dólares en 2008 y 105 mil dólares en 2009.

No asombra que una empresa de "ciencias de la muerte" como Monsanto, que se ha dedicado desde sus orígenes a producir tóxicos y desparramar venenos, desde el Agente Naranja hasta los PCB (policlorobifenilos), agrotóxicos, hormonas y semillas transgénicas, se asocie con otra empresa de matones.
Casi al mismo tiempo que la publicación de este artículo en The Nation, la Vía Campesina denunció la compra de 500 mil acciones de Monsanto, por más de 23 millones de dólares por la Fundación Bill y Melinda Gates, que con esto se terminó de sacar su careta de "filantrópica". Otra asociación que no sorprende.

Se trata de un casamiento entre los dos monopolios más brutales de la historia del industrialismo: Bill Gates controla más de 90 por ciento del mercado de programas patentados de computación y Monsanto cerca de 90 por ciento del mercado mundial de semillas transgénicas y la mayoría del mercado global de semillas comerciales. No existen en ningún otro rubro industrial monopolios tan vastos, cuya propia existencia es una negación del cacareado principio de "competencia de mercado" del capitalismo. Tanto Gates como Monsanto son muy agresivos en la defensa de sus mal habidos monopolios.

Aunque Bill Gates intente decir que la Fundación no está ligada a sus actividades comerciales, todo lo que ésta hace demuestra lo contrario: gran parte de sus donaciones terminan favoreciendo las inversiones comerciales del magnate, además de que en realidad no "dona" nada, sino que en lugar de pagar impuestos a las arcas públicas, invierte sus ganancias donde le favorezca económicamente, incluida como propaganda de sus supuestas buenas intenciones. Por el contrario, sus "donaciones" financian proyectos tan destructivos como la geoingeniería o la sustitución de medicinas naturales y comunitarias por medicamentos patentados de alta tecnología en las zonas más pobres del mundo. Qué coincidencia, el ex secretario de Salud Julio Frenk y Ernesto Zedillo son consejeros de la Fundación.

Al igual que Monsanto, Gates se dedica también a tratar de destruir la agricultura campesina en todo el planeta, principalmente a través de la llamada "Alianza para una Revolución Verde en África" (AGRA). Ésta funciona como caballo de Troya para despojar a los campesinos africanos pobres de sus semillas tradicionales, sustituyéndolas por semillas de las empresas primero, y finalmente por transgénicos. Para ello, la Fundación contrató en 2006, justamente a Robert Horsch, un director de Monsanto. Ahora Gates, venteando mayores ganancias, se fue directo a la fuente.
Blackwater, Monsanto y Gates son tres caras de la misma figura: la máquina de guerra contra el planeta y la mayoría de la gente que lo habita, sean campesinos y campesinas, indígenas, comunidades locales, gente que quiere compartir información y conocimientos o cualquier otro que no quiera estar en la égida de lucro y destrucción del capitalismo.



Por Silvia Ribeiro
 
* Investigadora del Grupo ETC
 

La Jornada