Datos personales
lunes, 25 de marzo de 2013
domingo, 3 de marzo de 2013
SUIZA: COMUNICADO DE MARCO CAMENISCH SOBRE SU NO LIBERACIÓN
Principios de agosto de 2012
El jefecillo del matadero de Lenzburg me dice a voces que las autoridades ejecutivas ZH le habían pedido consejo/opinión sobre la libertad condicional en diciembre del 2012 y que, por eso, tenía que saber si yo aceptaría “pasos de descenso” (de “resocialización”), por ej. permisos, trabajo externo, semilibertad, o si mi línea era ” liberación o nada”. Declaré que aceptaría bien tales pasos.
19 de noviembre de 2012, 1. represalias/provocación a las visitas
El jefecillo prohíbe las visitas a una compañera revolucionaria comunista de Zúrich que me visita en Suiza desde hace casi una década a pesar de que “siempre” tuvo antecedentes de “delitos” políticos e, incluso, vino durante su período de detención en libertad vigilada, con la excusa de una condena política que tuvo a 17 meses de prisión, cuando los medios informaron que era definitiva en última instancia (Tribunal Federal).
07 de diciembre del 2012
Con mucha prisa, la encargada y el supervisor de las autoridades de Zurich evitan la “audiencia legal” por lo que transgreden el TAR (Tribunal Administrativo de Revisión) que había decidido volver a mandar a juicio la primera no liberación condicional (véase mi información de la Sentencia del Juicio 8.11.2012 del TAR de Zúrich sobre la liberación condicional, del 25 de noviembre de 2012). Volví a proponer mi posición (imposibilidad subjetiva de una recuperación de la “lucha armada”, necesidad/legitimidad de la lucha armada revolucionaria).
Enero de 2013
Debido a aclaraciones burocráticas sobre las visitas, una “asistente social” del matadero en passant me preguntó si yo estaba informado de mi traslado. Tras mi negación añadió para suavizar el régimen ejecutivo, es decir, para “pasos de descenso, resocialización” y que, más adelante, me informaría mejor.
28 de enero de 2013, por la tarde, 2. represalias/provocación a las visitas
Las dos compañeras y los dos compañeros que esperan para las visitas (una compañera anarquista de Zúrich, visitas desde hace casi una década, un compañero anarquista de Turín, visitas desde hace casi una década, un compañero y una compañera más jóvenes del Tesino, visitas desde hace unos tres años) en la entrada de la cárcel sufren la emboscada de cuatro maderos (tres del cantón de Argovia y uno, quizás, federal) con una hora de registros, también desnudos. El compañero de Turín, con la excusa del FEM en Davos, tendría la prohibición de entrar a Suiza durante diez días, de los cuales el 28.01.13 sería el último. Jamás recibió una notificación, no habían podido enviarla por falta de domicilio. No se sabe, sin embargo, qué tipo de magia hace que reciba regularmente, desde este matadero, el permiso de visitas que se debe mostrar obligatoriamente a la puerta en el momento de la visita. Con la excusa de esta prohibición, los maderos cómplices de la prisión no le permiten la entrada a la hora de visitas que quedaba (tenemos 2 horas de visita cada semana). A las otras tres personas, si he entendido bien, quizá os informen ellxs mejor o, si no, en primera persona, la madera sonsacó, chantajeando con cancelación total de las visitas ya reducidas a la mitad, los números y los contenidos de los teléfonos. La siguiente visita de principios de febrero, me confirmó un control “regular” a la entrada, aunque más “meticuloso” de lo “normal”.
05 de febrero del 2012
Desde las autoridades de Zúrich, primera instancia, recibo la segundo denegación (del 1. febrero de 2013) de la libertad condicional, “fotocopia” de la primera, pero como “motivación añadida” se refieren a la “audiencia” del 7 de diciembre de 2012. Al final, añaden que al matadero de Lenzburg le piden consejo/opinión sobre mi libertad condicional a presentar en diciembre de 2013. Traducción: superflua. Las fotocopias les llegarán a varixs compas en Suiza, para el acceso público. Se presentarán los recursos y apelaciones del caso.
Aunque este objetivo inmediato y parcial de todas vuestras estupendas iniciativas de solidaridad en lucha no se ha alcanzado aun y ¡aunque “nunca” lo sea!, pero el “punto” central no es este. Sino que estas iniciativas son una parte inseparable de la lucha social por la liberación total. Que en esta lucha son eficaces más allá de sus objetivos y resultados específicos, inmediatos y visibles. Lo demuestran la represión, las represalias y la furia del enemigo, también y no por último cuando te rebelas contra sus rehenes/presxs de guerra por la liberación social. Que el enemigo nos combata, significa que en la guerra por la liberación total estamos en el buen camino.
¡Es guerra a la guerra, a la guerra perpetua, global y total por el dominio, la explotación y la opresión! Es una guerra en la que aun más que para cualquier otro tipo de guerra vale: …en las cosas más peligrosas, como la guerra, los errores que provienen de la bondad son justo los peores…
(Clausewitz)!
No hay contradicción en el hecho de que la ternura, la bondad y el amor están entre las características y motivaciones centrales para cada guerrerx por la liberación total; pero no deben debilitar la lucidez, la resolución y la energía de la lucha, ¡sino fortalecerla!
Con amor, determinación y solidaridad,
Marco Camenisch
matadero de Lenzburg, Suiza 10 de febrero de 2013
El jefecillo del matadero de Lenzburg me dice a voces que las autoridades ejecutivas ZH le habían pedido consejo/opinión sobre la libertad condicional en diciembre del 2012 y que, por eso, tenía que saber si yo aceptaría “pasos de descenso” (de “resocialización”), por ej. permisos, trabajo externo, semilibertad, o si mi línea era ” liberación o nada”. Declaré que aceptaría bien tales pasos.
19 de noviembre de 2012, 1. represalias/provocación a las visitas
El jefecillo prohíbe las visitas a una compañera revolucionaria comunista de Zúrich que me visita en Suiza desde hace casi una década a pesar de que “siempre” tuvo antecedentes de “delitos” políticos e, incluso, vino durante su período de detención en libertad vigilada, con la excusa de una condena política que tuvo a 17 meses de prisión, cuando los medios informaron que era definitiva en última instancia (Tribunal Federal).
07 de diciembre del 2012
Con mucha prisa, la encargada y el supervisor de las autoridades de Zurich evitan la “audiencia legal” por lo que transgreden el TAR (Tribunal Administrativo de Revisión) que había decidido volver a mandar a juicio la primera no liberación condicional (véase mi información de la Sentencia del Juicio 8.11.2012 del TAR de Zúrich sobre la liberación condicional, del 25 de noviembre de 2012). Volví a proponer mi posición (imposibilidad subjetiva de una recuperación de la “lucha armada”, necesidad/legitimidad de la lucha armada revolucionaria).
Enero de 2013
Debido a aclaraciones burocráticas sobre las visitas, una “asistente social” del matadero en passant me preguntó si yo estaba informado de mi traslado. Tras mi negación añadió para suavizar el régimen ejecutivo, es decir, para “pasos de descenso, resocialización” y que, más adelante, me informaría mejor.
28 de enero de 2013, por la tarde, 2. represalias/provocación a las visitas
Las dos compañeras y los dos compañeros que esperan para las visitas (una compañera anarquista de Zúrich, visitas desde hace casi una década, un compañero anarquista de Turín, visitas desde hace casi una década, un compañero y una compañera más jóvenes del Tesino, visitas desde hace unos tres años) en la entrada de la cárcel sufren la emboscada de cuatro maderos (tres del cantón de Argovia y uno, quizás, federal) con una hora de registros, también desnudos. El compañero de Turín, con la excusa del FEM en Davos, tendría la prohibición de entrar a Suiza durante diez días, de los cuales el 28.01.13 sería el último. Jamás recibió una notificación, no habían podido enviarla por falta de domicilio. No se sabe, sin embargo, qué tipo de magia hace que reciba regularmente, desde este matadero, el permiso de visitas que se debe mostrar obligatoriamente a la puerta en el momento de la visita. Con la excusa de esta prohibición, los maderos cómplices de la prisión no le permiten la entrada a la hora de visitas que quedaba (tenemos 2 horas de visita cada semana). A las otras tres personas, si he entendido bien, quizá os informen ellxs mejor o, si no, en primera persona, la madera sonsacó, chantajeando con cancelación total de las visitas ya reducidas a la mitad, los números y los contenidos de los teléfonos. La siguiente visita de principios de febrero, me confirmó un control “regular” a la entrada, aunque más “meticuloso” de lo “normal”.
05 de febrero del 2012
Desde las autoridades de Zúrich, primera instancia, recibo la segundo denegación (del 1. febrero de 2013) de la libertad condicional, “fotocopia” de la primera, pero como “motivación añadida” se refieren a la “audiencia” del 7 de diciembre de 2012. Al final, añaden que al matadero de Lenzburg le piden consejo/opinión sobre mi libertad condicional a presentar en diciembre de 2013. Traducción: superflua. Las fotocopias les llegarán a varixs compas en Suiza, para el acceso público. Se presentarán los recursos y apelaciones del caso.
Aunque este objetivo inmediato y parcial de todas vuestras estupendas iniciativas de solidaridad en lucha no se ha alcanzado aun y ¡aunque “nunca” lo sea!, pero el “punto” central no es este. Sino que estas iniciativas son una parte inseparable de la lucha social por la liberación total. Que en esta lucha son eficaces más allá de sus objetivos y resultados específicos, inmediatos y visibles. Lo demuestran la represión, las represalias y la furia del enemigo, también y no por último cuando te rebelas contra sus rehenes/presxs de guerra por la liberación social. Que el enemigo nos combata, significa que en la guerra por la liberación total estamos en el buen camino.
¡Es guerra a la guerra, a la guerra perpetua, global y total por el dominio, la explotación y la opresión! Es una guerra en la que aun más que para cualquier otro tipo de guerra vale: …en las cosas más peligrosas, como la guerra, los errores que provienen de la bondad son justo los peores…
(Clausewitz)!
No hay contradicción en el hecho de que la ternura, la bondad y el amor están entre las características y motivaciones centrales para cada guerrerx por la liberación total; pero no deben debilitar la lucidez, la resolución y la energía de la lucha, ¡sino fortalecerla!
Con amor, determinación y solidaridad,
Marco Camenisch
matadero de Lenzburg, Suiza 10 de febrero de 2013
miércoles, 27 de febrero de 2013
Huye hombre huye - Diario de un preso fies
Xose Tarrio Gonzalez

Xosé Tarrío González , nace en1968 en La Coruña. A los once años es encerrado en un internado; pasando luego por reformatorios hasta llegar a la prisión a los 17 años.En la prisión se involucra con el anarquismo y la rebelión, llevando a cabo varios intentos de fuga, practicando la real solidaridad entre los presos, luchando enérgicamente contra la cárcel y los carceleros; actitudes que lo llevan a recibir numerosas torturas, humillaciones y aislamientos. En el año 2004 tiene una grave recaída por su enfermedad, y el 2 de enero de 2005 finalmente fallece víctima de la institución carcelaria y la sociedad que la sostiene.
EL estado español jamás le perdonó que haya escrito “Huye hombre huye”, en él, narraba la tortura cotidiana de la prision, con nombres y apellidos, de modo que el libro es una acusacion concreta ante un sistema que estimula el silencio como forma de demostrar sumision y obediencia. “Huye Hombre huye”, o diario de un preso FIES (debido al sistema de alta seguridad que convertia a los presos FIES en presos de una carcel dentro de otra carcel) es una pieza testimonial de vital importancia en la lucha carcelaria.
lunes, 25 de febrero de 2013
AGÜITA
Importante y esclarecedor video acerca del abuso y explotación del agua y del daño que hace la minería moderna. Nos muestra un problema que más allá de pertenecer a Argentina, pertenece a toda latinoamerica y países y pueblos explotados abusados del mundo.
Trata sobre el conflicto del agua denuncia que el proyecto nacional y popular no es otro que el modelo extractivo, saqueador, excluyente y represivo Muestra que la única solución para resistir y detener el progresivo envenenamiento y la acelerada escasez del agua es la movilizacion de los pueblos, la organización colectiva y horizontal Hace foco en esa forma de organización y transmite la palabra de asambleístas que andan resistiendo en regiones como Rawson, en Chubut, Allen, en Río Negro, Andalgalá, en Catamarca, Chilecito, en La Rioja, y también de Buenos Aires y San Juan.
Trata sobre el conflicto del agua denuncia que el proyecto nacional y popular no es otro que el modelo extractivo, saqueador, excluyente y represivo Muestra que la única solución para resistir y detener el progresivo envenenamiento y la acelerada escasez del agua es la movilizacion de los pueblos, la organización colectiva y horizontal Hace foco en esa forma de organización y transmite la palabra de asambleístas que andan resistiendo en regiones como Rawson, en Chubut, Allen, en Río Negro, Andalgalá, en Catamarca, Chilecito, en La Rioja, y también de Buenos Aires y San Juan.
miércoles, 20 de febrero de 2013
Comunicado de la Federación de Radios Comunitarias del Uruguay - ECOS
La Federación de Radios
Comunitarias de Uruguay, ECOS, expresa su solidaridad y respaldo al colectivo
social y autogestionado que lleva adelante el proyecto comunicacional de la
radio “La Kandela” en la ciudad de Tacuarembó.
Ratifica en todos sus
términos que la mencionada emisora desarrolla un proyecto de comunicación
comunitaria e inserción social de alto valor para el desarrollo cultural, la
libertad de expresión y la libertad de información de los usuarios de la
comunidad.
Se trata de una radio que
cuenta con el apoyo y el compromiso de un conjunto significativo de
organizaciones sociales, sindicales y vecinos en general. Apoyo logrado en base
a la actividad comprometida y solidaria que caracteriza a las genuinas radios
comunitarias de nuestro país y que da cuenta de la legitimidad social
construida por las radios de nuestra Federación.
Recientemente esta emisora,
que está en proceso de regularización, en el marco de las prescripciones
normativas establecidas en la ley 18232 y el reglamento respectivo, fue
intimada a clausurar sus transmisiones por orden de la URSEC bajo una modalidad
informativa signada por una desprolijidad improcedente.
Entendemos de orden que, con
la mayor celeridad del caso, esta situación sea corregida y que se respeten en
todos sus términos los derechos que asisten a esta legítima radio comunitaria
en su proceso de regularización.
Esto significa que se
garantice la igualdad de trato, la transparencia informativa en los
procedimientos y los plazos temporales pertinentes para que el proceso de
regularización no termine siendo un factor de debilitamiento del proyecto
comunicacional.
En momentos dónde en el país
se desata una furibunda contienda entre corporaciones capitalistas nacionales e
internacionales por sus intereses económicos y comerciales invertidos en la
comunicación, develando una vez
más el carácter mercantilista del actual
modelo de medios, nuestra Federación prosigue su histórica lucha por la
democratización del acceso y usufructo del espectro radioeléctrico. Ratificando
que el camino idóneo para llevar esta democratización a buen puerto, estriba,
entre otros factores, en apoyar, alentar y promover al sector comunitario que,
ajeno a los fines de lucro y la enajenación de la libertad de expresión y la
libertad de prensa, representa una alternativa estratégica para el desarrollo
social y la emancipación cultural de nuestro pueblo.
Inscriptos en el marco de
argumentos arriba expuestos, reclamamos la inmediata aclaración de los términos
y razones por los cuales se intimó a la radio de nuestra Federación a cesar sus
transmisiones y que se cumpla de modo eficaz y ajustado a las garantías con el
proceso de regularización.
¡Por la libertad de las comunicaciones, radios comunitarias, radios del pueblo!!
ECOS - Federacion de radios comunitarias del uruguay
Contactos:
ecos.rc@gmail.com
099804287-096762350
Web: ecos-rc.blogspot.com
Contactos:
ecos.rc@gmail.com
099804287-096762350
Web: ecos-rc.blogspot.com
lunes, 18 de febrero de 2013
Viernes 22 de Febrero / Manifestación frente a la embajada de Grecia.
En el marco de la campaña internacional en solidaridad con la lucha antiautoritaria en el territorio griego, convocamos a una manifestación frente a la embajada en Montevideo como gesto de complicidad con los compañeros y compañeras que hace años vienen dando pelea para subvertir este orden de miseria. En este último tiempo las fuerzas represivas del Estado y grupos fascistas han incrementado la instigación constante contra sectores anarquistas y anticapitalistas. El desalojo de espacios sociales-autónomos, la detención de sus integrantes, la persecución y encarcelamiento de compañeros/as por actos de sabotaje y expropiación y la represión a todo/a aquel/lla que asuma una posición activa en las luchas, son parte de una oleada represiva de un sistema de dominio que no permite ser cuestionado. Entendemos que estos acontecimientos represivos no son aislados ni particulares de un contexto, sino que se repiten en cada lugar donde el poder de los Estados sea enfrentado, esta receta es utilizada en todo el mundo con el fin de que las relaciones de dominio y explotación se mantengan.
Reivindicamos la lucha antiautoritaria y sus métodos, los cuales se encaminan en una ruptura de esta realidad sofocante que también se vive por estos lados y tampoco olvidamos a quienes en estos momentos están encarcelados o siendo perseguidos.
Reivindicamos la lucha antiautoritaria y sus métodos, los cuales se encaminan en una ruptura de esta realidad sofocante que también se vive por estos lados y tampoco olvidamos a quienes en estos momentos están encarcelados o siendo perseguidos.
viernes, 15 de febrero de 2013
La sociedada industrial y su futuro - Manifiesto de unabomber - Theodore Kaczynski
Suscribirse a:
Entradas (Atom)